El Cuadro De Mando. Definición Y Selección De Indicadores

La definición y selección de los principales indicadores es el punto de partida en la creación y desarrollo del Cuadro de Mando. Podemos definir tres alternativas para hacer dicha selección:

  • Desde dentro de la propia empresa, en base a los medios disponibles.
  • A través de una consultoría: que dará una buena cobertura en cuanto al asesoramiento y perfilado de los indicadores, adecuándolos a los objetivos definidos en el plan estratégico de la empresa, pero cuyo consejo puede quedarse un poco escaso a la hora de adaptar las decisiones tomadas a solución informática elegida para automatizar la estrategia.
  • Contando con el soporte de los expertos en software de cuadro de mando integral que implantarán posteriormente la herramienta y que cuentan con el conocimiento necesario, que es la alternativa más adecuada para conseguir sacar el máximo rendimiento al CMI, lo que se traducirá en una mayor agilidad, profundidad de análisis, relevancia de la toma de decisiones y minimización del riesgo.

Dependiendo de cada empresa se hará una selección de indicadores diferente, los cuales vendrán determinados por los factores clave de éxito definidos, aunque puede ser interesante considerar alguno de los siguientes para cada una de las perspectivas:

Financiera. Si, por ejemplo, se ha escogido como factor clave del éxito el aumento de las ventas, el indicador aplicable podría ser: cuota de mercado año n / cuota de mercado año n-1.

Relación con el cliente: tomando como factor clave de éxito la calidad de los productos, podríamos atender a la cuota de mercado, calculando la proporción de ventas divididas entre el total de ventas.

Procesos internos de negocio: podría resultar imprescindible el controlar la calidad de los productos, y para ello uno de los indicadores empleados tendría que ser el cociente entre el número de productos defectuosos y el total de productos.

Desarrollo y aprendizaje: una buen opción sería, por ejemplo, el escoger el factor de innovación y calcularlo hallando la proporción entre la inversión en I + D que surge al comparar con el total de gastos.


0 comentarios:

Publicar un comentario