El Por Qué De Un Plan Estratégico.

Esta pregunta es una constante en la cabeza de muchos empresarios que aún no ha encontrado la verdadera utilidad de la realización de un buen Plan Estratégico.

La estrategia es uno de los primeros pasos hacia el camino del éxito de una compañía. Sin una estrategia definida, la empresa se encuentra navegando a ciegas, sin un rumbo definido, mirando únicamente en el corto plazo sin poder ampliar la visión empresarial hacia unos objetivos previamente definidos.  Un Plan Estratégico ayuda a las empresas a establecer objetivos y a recogerlos junto con los métodos de actuación para alcanzarlos, ayuda a definir cómo actuar y a comprender y unificar criterios.

En estos momentos convulsos en los que la gran mayoría de las empresas se encuentran azotadas por la profunda crisis financiera, es necesaria una reorientación de sus actuaciones, buscando nuevas actividades en mercados o sectores diferentes, es por ello por lo que resulta tan importante la elaboración de un Plan Estratégico que analice y sirva de guía para esta necesaria reorientación.

Para la elaboración de un buen Plan Estratégico debemos de tener muy claro nuestra situación actual, es decir, dónde nos encontramos, para así poder definir hacia dónde queremos ir, dónde nos gustaría estar, y mediante el Plan poder describir y definir el camino que deberemos tomar para conseguirlo de una manera exitosa.

Asumiendo que cada empresa tiene una cultura y valores diferentes no podemos establecer un plan de acción idéntico para todas, pero sí que podemos definir una serie de aspectos básicos que debe de contener el Plan Estratégico:
  •         Debemos de definir la Misión, Visión y Valores de la empresa.
  •         Analizar la situación actual, tanto de nuestra empresa como de todas las circunstancias externas que la rodean.
  •          Formulación de estrategias.
  •          Definir el Plan de Acción, es decir, el conjunto de acciones que la compañía de adoptar como consecuencia de las estrategias previamente acordadas.

Es fundamental que el Plan de Acción sea práctico, factible y adaptado a la realidad y los recursos disponibles de las empresas, y que además de marcar el rumbo a seguir, se pueda implementar lo antes posible.


En definitiva, el Plan Estratégico es el cuaderno de bitácora de la empresa, donde plasmar la situación actual de la misma, hacia dónde se quiere llegar y el conjunto de medidas necesarias para llevarlo a cabo. Es importante realizar un seguimiento continuo de los objetivos y analizar periódicamente sus posibles desviaciones.  
Read More!

Plan De Negocios (III). Desarrollo.

¿Para qué sirve el Plan de Negocios?
Sin dudas, el Plan de Negocios es su documento de referencia básico que le servirá al empresario para situarse y tomar conciencia de su negocio  en detalle, sus antecedentes, su estrategia  y sus metas.  Será de gran utilidad para darlo a conocer a sus potenciales socios o inversores.
El Plan de Negocios es la tarjeta de presentación de su empresa y de sus objetivos empresariales.

¿Qué incluye un Plan de Negocios?
El Plan de Negocios puede adoptar diversas formas y tamaños. Algunos capítulos, que son comunes a la mayoría de los Planes, incluyen:
  • Un resumen ejecutivo de los principales aspectos del Plan.
  • Información que permita entender el negocio.
  • Una descripción de los productos y de los servicios que ofrece.
  • Una descripción del sector en el cual el negocio compite o competirá.
  • Una estrategia de mercado que contempla los productos y servicios, promoción, precio, y la forma de distribución.  Incluirá también una descripción de los Recursos Humanos  y sus integrantes, dirección, gerencia y personal.
  • Un plan financiero que recoja la viabilidad del proyecto.
Un Plan de Negocios es un documento que contiene información resumida, que usted puede ampliar cuando lo crea conveniente o cuando le sea solicitado.

¿Por qué es importante tener un Plan de Negocios?
Algunos de los beneficios que se obtienen preparando un Plan de Negocios son:

  • El mismo proceso de su preparación le permite repensar su empresa e investigar algunas opciones.
  • Reconocer oportunidades y riesgos de su proyecto empresarial.
  • También le permitirá identificar las necesidades financieras de su negocio.
  • Bajo ciertas circunstancias, se puede utilizar también para negociar un préstamo ante una entidad financiera.
  • Será de gran utilidad para informar a empleados, a socios y a otros sobre sus planes y estrategias.
  • Proporciona un punto de partida que le permitirá comparar el funcionamiento de su empresa.
Conviene revisar siempre el último Plan de Negocios elaborado, y no solamente cuando se inicia un nuevo emprendimiento, o cuando está ocurriendo un cambio importante en su negocio. De este modo, podrán realizar, si fuera necesario, las modificaciones correspondientes con respecto al Plan anterior.  Un Plan de Negocios debe ser un documento vivo dentro de la empresa.


Read More!

Plan De Negocios (II). Ventajas De Su Realización.

El Plan de Negocios tiene como fin ayudar a alcanzar un conocimiento amplio y desde un punto de vista lo más objetivo posible de la empresa o la actividad que se realiza. Al mismo tiempo encontrar socios o servir de base para convencer a estos de la idoneidad del proyecto consiguiendo reunir así los recursos necesarios para poner en marcha el plan, y el financiamiento necesario.

Como anteriormente en otro post hemos indicado, un Plan de Negocios será útil para:
  • Definir y enfocar su objetivo haciendo uso de información y análisis adecuados.
  • Servir como herramienta de venta y de posicionamiento de nuestra empresa.
  • Puede utilizarse el Plan de Negocios para solicitar opiniones, asesoramiento  y consejo a otras personas y expertos.
  • Dejar al descubierto debilidades dentro del proceso de planificación.
Por estas razones podemos destacar las siguientes ventajas en la elaboración y utilización de un Plan de Negocios:

  • Obliga al emprendedor a buscar y datos precisos del mercado
  • Ayuda a conocer las necesidades financieras de la empresa.
  • Ayuda a que las empresas puedan alcanzar sus metas. Los errores se cometen en el papel, eso permite reducir los fracasos.
  • Sirve como herramienta de diseño al emprendedor, los detalles e ideas empiezan a tomar forma en un documento escrito.
  • Sirve como herramienta de reflexión al tener que poner por escrito la idea de negocio  de una forma organizada y coherente, planificando las estrategias  y la forma de llevarlas a cabo y alcanzar las metas propuestas. En el plan se expresan las previsiones de cómo debe evolucionar el negocio, pudiendo analizar con el paso del tiempo las posibles causas de desviaciones, y si conviene tomar las decisiones oportunas.
  • Es una herramienta de comunicación ya que sirve para poner por escrito en forma clara, los distintos aspectos del negocio y discutirlos de una manera objetiva. Es muy útil para poner sobre la mesa temas difíciles de abordar como por ejemplo quien asume responsabilidades y facilita la coordinación entre los diferentes departamentos y personas de la empresa.
  • Es útil como herramienta de marketing  al mostrarlo de posibles inversores.
  • Funciona también como herramienta de gestión de recursos humanos, sirviendo de guía para planificar las necesidades de personal, de formación y para establecer el reparto de responsabilidades. El plasmar nuestras metas y la forma de conseguirlas nos debe servir también de instrumento de motivación.      
Read More!

Plan De Negocios (I). ¿Qué Es Y Por Qué Debemos Realizarlo?

El Plan de Negocios es una herramienta fundamental para el empresario, tanto para una gran compañía como para una pyme e incluso para un autónomo.

El valor principal de un Plan de Negocios es la creación de un proyecto escrito, que evalúe los aspectos de factibilidad económica, con una descripción y análisis de sus perspectivas empresariales, es decir, una explicación específica de cómo va a funcionar un negocio y los detalles de cómo capitalizar, publicitar y en definitiva de cómo se va a gestionar una compañía.

Ninguna empresa que pretenda competir en los complejos mercados actuales puede pasar por alto analizar los posibles escenarios futuros, por ello el Plan de Negocios muestra en un documento uno vario o varios escenarios posibles con sus variable, para facilitar un análisis integral y una presentación a otras partes involucradas en el proyecto como pueden ser los inversores, socios, bancos, proveedores, clientes...

Dependiendo del momento de vida de la empresa y del tipo de negocio , los objetivos para la realización de un Plan de Negocio son diferentes pero en general podemos destacar las siguientes:

  •  "Asegurarse" de la viabilidad operativa y financiera del negocio antes de su puesta en marcha.
  • Guiar la puesta en marcha de un emprendimiento o negocio.
  • Poder presentar un documento sólido a los potenciales inversores, socios o compradores.
  • Analizar una forma eficiente de llevar a cabo un proyecto.
  • Identificar y evitar potenciales problemas antes de que ocurran, consiguiendo así ahorro en tiempo y recursos.
  • Prever necesidad de recursos a futuro.
  • Evaluar el desempeño de un negocio en funcionamiento.
  • Valorar una empresa para su fusión o venta.
En las pymes, donde las decisiones suelen ser adoptadas por pocas personas, la elaboración de un Plan de Negocio permite establecer una directriz clara a seguir basada en el análisis previo de información, escapando así de la toma de decisiones "variables" en momentos de incertidumbre e  indecisión motivados por los diferentes estados de ánimo.

El procedimiento para la elaboración de un Plan de Negocios en las empresas como una herramienta para incrementar la gestión empresarial está dirigido a constituir un medio fundamental para ser empleado por sus directivos.
Read More!

Israel, el nuevo Silicon Valley.

Acabo de leer un interesante artículo acerca de la dinamización de Israel en la creación de startups, y que ya se presenta como una firme competidora a Silicon Valley.
En tan sólo 25 años han sido capaces de cambiar la forma de que los jóvenes afronten y lleves a cabo sus ideas enfatizando en la creación de empresas tecnológicas y aplicando metodología Lean.
Aquí os dejo el artículo íntegro, creo que merece la perna una profunda reflexión al respecto y tomarnos en serio la creación de un entorno propicio en España enfocado a este tipo de emprendimiento.

The Israeli innovation ecosystem is more and more surprising each day! Created only 25 years ago (around 1990), this alternative Silicon Valley offers some fascinating new technologies, contributing to improve our lives.
More than 5000 startups (some 3500 in high tech) are the base frame of this smart ecosystem:
Israel startup ecosystem

What is the specific link between those components, the main key factor of success of the Start Up Nation? Anybody who has interacted with one of these players can easily feel the entrepreneurial Israeli state of mind flowing everywhere. Let’s try to understand where it comes from.
First of all, we have to remember that the DNA of Israeli people is made of “pioneer” spirit, each generation of immigrants having built a new life while arriving in the country (language, job, culture, environment…). They had to experiment quickly and smartly new ideas, new methods, new environments… Innovation was, and is still, a mandatory means to reinvent lives.
Also, children are educated to think freely. They’re empowered at a young age which makes them responsible, autonomous, creative and quick thinkers instead of being taught through discipline and tradition. Arguing and disagreement are welcome in Israeli culture. And there’s no fear of failure, which gives children the motivation to take risks.
The third main driver of this ‘combative’ mindset comes from 2 or 3 years of mandatory military service. Faced daily with tough problems, the young soldiers have a strong ability to imagine, create and find very practical solutions. The army also allows the young generation to get up close with technology, especially if they serve in Intelligence Units. They become experts in programming, big data and solving huge problems.
If you’d like to get more concrete, I think the best way to illustrate this entrepreneurial state of mind, is to meet Ben Lang, 21 today, but started his first business at age 14, selling people’s stuff for them on eBay.
Israel startup Ben Lang

Seemingly overnight, Ben has built one of the most ingenious and valuable resources, which maps the entire Israeli startup ecosystem. Mapped in Israel is a web and mobile platform that provides a crowdsourced map of Israeli hi-tech companies (see top picture). It’s become the largest open database of Israeli startups, a powerful job marketplace and a must have tool for investors and reporters.
Key players can add themselves to the map: startups, accelerators, VCs, co-working spaces, R&D centres and service providers. They post their location, description, funding status, website, job postings and more.
Browsing the map, you can discover the diversity of Israeli technologies in the following fields:
• Advertising
• Biotech / MedTech / CleanTech
• Consumer Web
• E-commerce
• Enterprise
• Mobile
• Semi-conductor / Hardware
• Social
• Web technologies
Even during his recently-finished military service, Ben and his team worked hard on improving the product and adding new, useful features.
Like every other Israeli startup always improving its R&D, Mapped In Israel has evolved to a self-service platform allowing any type of community to create its own crowdsourced map, called Mappedly.
For example, Inside3DP used Mappedly to create a map of the 3D Printing Community, and over 100 companies have added themselves to the map in the past week! Another example is a crowdsourced map of stores that accept Bitcoin in Israel. As you can imagine, there are endless types of maps that can be created, a map of the Yoga ecosystem in New York City, vegan restaurants in Dallas…
In summary, to better understand the Israeli entrepreneurial Spirit, you can just imagine the profile of startup founder:
Israeli entrepreneur


Keep these features in mind, you’ll be surprised to find out how much realistic it is when you will meet one of them in the heart of the Start Up Nation…



Read More!

Evaluación de personal.


Cada vez es más habitual ver procesos de evaluación de personal dentro las empresas con el fin de extraer conclusiones acerca del rendimiento en su puesto de trabajo.

Una buena evaluación tiene beneficios para la empresa y para los empleados. Mediante esta herramienta cada individuo puede conocer sus puntos fuertes y débiles, lo que le permite  mejorar como profesional.  La evolución de los resultados a lo largo del tiempo aportará una visión de los logros alcanzados y de los puntos a fortalecer.

Existen diferentes formas para la realización de una evaluación. Normalmente las entrevistas las realiza un mando superior, pero sin embargo, hay procedimientos que contemplan una visión en 360 grados, de tal manera que cada persona es evaluada por sus superiores, subordinados e iguales. Este método , aunque más complejo, permite cuadrar las opiniones desde todos los ángulos.

Sobre los plazos para realizar la evaluación del personal podemos establecer una periodicidad anual. Se puede pedir ayuda a una consultora especializada en la gestión de RRHH para hacer dicha evaluación, pero siempre debe ser un proceso liderado por la empresa, no debiendo de caer en el error de delegar todo el proceso a la consultora ya que para que ésta sea una herramienta útil es necesaria la implicación de toda la organización.

Lo más importante es el sentido común, no podemos olvidar que gestionar una empresa es gestionar a las personas que ejecutan sus procesos.


Las técnicas a aplicar sus procedimientos deben ser coherentes, y se debe evitar generar un ambiente de trabajo negativo. No podemos olvidar que el objetivo final es que todas las partes salgan ganando y se pueda afrontar el futuro a corto, medio y largo plazo con las mayores garantías de éxito posibles.
Read More!